lunes, 30 de marzo de 2015

QUIMICA

      QUÍMICA
ENLACES QUIMICOS 
 CONCEPTO:


Los enlaces químicos (determinados por la manera en la cual se comportan los electrones), dentro de la física, son fuerzas que permiten la unión de los átomos, para constituir moléculas, que poseen mayor estabilidad; dos átomos ligados a través de alguno de estos enlaces, conforman una molécula. La mayoría de los átomos logra ser considerado estable, cuando posee ocho electrones en su último nivel energético (regla del octeto).
En los enlacen químicos tienen gran influencia el estado de oxidación y la electronegatividad de los elementos que van a unirse. El estado de oxidación indica la carga eléctrica del ión (átomo cargado eléctricamente), que puede ser positiva (catión) o negativa (anión); y expresa el comportamiento de los electrones en las uniones químicas

1. Generalidades de los enlaces quimicos

Los enlaces quimicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los atomos.

Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un atomo con otro y las caracteristicas del enlace.

2. Regla del octeto.
EL ultimo grupo de la tabla periodica VIII A (18), que forma la familia de los gases nobles, son los elementos mas estables de la tabla periodica. Esto se deben a que tienen 8 electrones en su capa mas externa, excepto el Helio que tiene solo 2 electrones, que tambien se considera como una configuracion estable.

Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del octeto.
3. Enlace ionico
Caracteristicas:

  • Esta formado por metal + no metal
  • No forma moleculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).
  • Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
Los compuestos formados pos enlaces io;nicos tienen las siguientes caracteristicas:

  • Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.
  • Son buenos conductores del calor y la electricidad.
  • Tienen altos puntos de fusion y ebullicion.
  • Son solubles en solventes polares como el agua
Disposicion de los iones en un cristal de cloruro de sodio Modelo de esperas y varillas de un cristal de cloruro de sodio. El diametro de un ion cloruro es alrededor del doble del de un ion de sodio El cloruro de sodio es un solido cristalino de forma cubica que tiene un punto de fisiòn de 808 grados C

FORMACION DE ENLACES IONICOS
Ejm: NaF

Na: metal del grupo IA
ENLACE IONICO
F: no metal del grupo VIIA

Para explicar la formacioacute;n del enlace escribimos la configuracion electronica de cada atomo:
11Na: 1s, 2s, 2p, 3s Electrones de valencia = 1
9F: 1s, 2s, 2p Electrones de valencia = 5 +2 = 7

Si el sodio pierde el electrpn de valencia, su ultimo nivel seria el 2, y en este tendria 8 electrones de valencia, formandose un cation (ion positivo)
Na 1+
 
El fluor con 7 electrones de valencia, solo necesita uno para completar su octeto, si acepta el electron que cede el sodio se forma un anion (ion negativo)
F 1-
 

La estructura de Lewis del compuesto se representa de la siguiente forma:

[Na]
1+
 

..
[:F:]
..
1-
 

En forma grafica podriamos representarlos asi:
(Insertar figura 1, p. 229, Hein)figura1

Otro ejemplo: MgBr2
Mg: metal del grupo II A
Br: no metal del grupo VIIA

METAL + NO METAL
IONICO

No es necesario hacer la configuracion sino solo la estructura de Lewis de cada elemento. Recuerda, el numero de grupo en romano, para los representativos, indica el numero de electrones de valencia. Nosotros solo usaremos compuestos formados por elementos representativos.

:Mg

..
:Br:
.
El atomo de Mg pierde sus 2 e- de valencia, y cada Br acepta uno para completar el octeto.
 
[Mg] 2+
 
 Los enlaces quimicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los atomos.

Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un atomo con otro y las caracteristicas del enlace.

2. Regla del octeto.
EL ultimo grup
..
[:Br:]
..
1-
 






4.- Enlace covalente

Caracteristicas:
  • Esta basado en la comparticion de electrones. Los atomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.
  • Esta formado por elementos no metalicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.
  • Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.
Las caracteristicas de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:

  • Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.
  • Son malos conductores del calor y la electricidad.
  • Tienen punto de fusion y ebullicion relativamente bajos.
  • Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.
FORMACION DE ENLACES COVALENTES
Ejemplificaremos, con elementos que existen como moléculas diatómicas.
Cl2, cloro molecular, formado por dos atomos de cloro. Como es un no metal, sus atomos se unen por enlaces covalentes.

..
:Cl:
.
El cloro es un elemento del grupo VII A.
El atomos de cloro solo necesita un electron para completar su octeto. Al unirse con otro atomo de cloro ambos comparten su electron desapareado y se forma un enlace covalente sencillo entre ellos. Este enlace se representa mediante una linea entre los dos atomos.
..
: Cl
..
-
..
: Cl
..
La linea roja representa un enlace covalente sencillo, formado por dos electrones. Estos electrones se comparten por ambos atomos.
O2 La molecula de oxigeno tambien es diatomica. Pot ser del grupo VIA la estructura de Lewis del oxigeno es:

..
: O .
.
Al oxigeno le hacen falta dos electrones para completar su octeto. Cada oxigeno dispone de 6 electrones, con los cuales ambos deben tener al final ocho electrones. Por lo tanto el total de electrones disponibles es:
2 x 6 e- = 12 e- menos dos que se ocupan para el enlace inicial restan 10.

Estos 10 e- se colocan por pares al azar entre los dos atomos.

..
: O
..
-
..
: O
Ahora revisamos cuantos electrones tiene cada atomo alrededor. Observamos que el oxigeno de la izquierda esta completo, mientras que el derecha tiene solo seis. Entonces uno de los pares que rodean al oxigeno de la izquierda, se coloca entre los dos atomos formandose un doble enlace, y de esa forma los dos quedan con 8 electrones.

..
: O
=
..
O:
La molecula queda formada por un enlace covalente doble, 4 electrones enlazados y 4 pares de electrones no enlazados.
N2 El nitrogeno, otra molecula diatomica, estaubicado en el grupo VA, por lo tanto cada nitrogeno aporta 5 electrones x 2 atomos = 10 electrones, menos los dos del enlace inicial son un total de 8 electrones.

..
: N
-
..
N:
Ambos atomos estan rodeados por solo 6 electrones, por lo tanto, cada uno de ellos compartir uno de sus pares con el otro atomo formandose un triple enlace.
: N
=
N :

La molecula queda formada por un enlace covalente triple, 4 electrones enlazados y dos pares de electrones no enlazados.

En los compuestos covalentes formados por 3 elementos o mas, siempre debe seleccionarse unatomo como central para hacer el esqueleto basico del compuesto. 




domingo, 15 de marzo de 2015

inecuaciones

SIS TEMAS DE INECUACIONES
(INECUACIONES SIMULTANEAS)
Resolver un “sistema de inecuaciones
” es la operación que
nos permite determinar, encontrar o conseguir los valores
de la variable que satisfacen
simultáneamente las dos o
más inecuaciones que conforman dicho sistema.
Se debe entonces, resolver cada una de las inecuaciones
por separado y posteriormente determinar la
INTERSECCIÓN de las soluciones parciales.
Al igual que con las ecuaciones, un sist
ema de
inecuaciones se indica utilizando el símbolo conocido como
llave.
Así, para calcular cuáles valores cumplen a la vez con las
desigualdades X > a y X < b se representa de la
siguiente manera :
X
En matemática, una inecuación es una desigualdad algebraica en la que aparecen una o más incógnitas en los miembros de la desigualdad.1 2 Si la desigualdad es del tipo  < o  > se denomina inecuación en sentido estricto y si es del tipo ≤ o ≥ se denomina inecuación en sentido amplio.3
Del mismo modo en que se hace la diferencia de igualdad y ecuación, una inecuación que es válida para todas las variables se llama inecuación incondicional y las que son válidas solo para algunos valores de las variables se conocen como inecuaciones condicionales.4 Los valores que verifican la desigualdad, son sus soluciones.
  • Ejemplo de inecuación incondicional:  |x| \le |x|+|y| .
  • Ejemplo de inecuación condicional:  -2x+7<2 .
  •  

    necuaciones de segundo grado con una incógnita

    Se expresan a través de cualquiera de las desigualdades siguientes (con a, b y c números reales, y a distinto de cero
  •  ax^2+bx+c \ge 0

Sistema de inecuaciones

La región de viabilidad en un problema de programación lineal está definida por un sistema de inecuaciones.
En un sistema de inecuaciones intervienen dos o más inecuaciones. No todos los sistemas de inecuaciones tienen solución.

 


Sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita

Es un conjunto de inecuaciones de primer grado con la misma variable:

    \left \{
        \begin{array}{rcrcrcr}
             ax+b<0 \\
             cx+d \ge 0 \\
     ... \\
             lx+m>0 \\
        \end{array}
    \right .
La solución del sistema será el conjunto de números reales que verifican a la vez todas las inecuaciones.
 
 


 La representación gráfica Graf_x>7 corresponde a...



2La expresión x < 5 se lee...



3La representación Graf_x<-3 es equivalente a la expresión...



4 La representación Graf_x>=-5 es equivalente a la expresión...



5La representación Graf_x<=1 es equivalente a...



6La expresión 2 ≤ x se refiere a...


Inecuaciones de primer grado


Las desigualdades de primer grado se resuelven igual que las ecuaciones de primer grado, la solución va a cambiar dependiendo de la notación que tenga la desigualdad.

Resolver inecuaciones

Inecuaciones de primer grado.

Inecuaciones

Sistemas inecuaciones

Sistemas de inecuaciones de primer grado con una incógnita


Cuando tenemos un sistema de desigualdades resolvemos cada una de ellas por separado, la solución va a ser la común a las desigualdades.

Sistemas  inecuaciones

inecuaciones primer grado.

Inecuaciones de segundo grado


Para resolver desigualdades de segundo grado o de grado superior es necesario descomponer en factores. Recuerda que para hacer la descomposición factorial dependiendo de la ecuación podemos sacar factor común, resolver la ecuación de segundo grado o aplicar la regla de Ruffini.

desigualdades
inecuaciones  primer grado

Inecuaciones con denominadores


Sistemas  inecuaciones
Sistemas inecuaciones

Inecuaciones de grado superior a dos


Sistemas  inecuaciones
Resolver inecuaciones

Ejercicios de inecuaciones


Ejercicios de desigualdades